Preguntas frecuentes

Zona 1:

  • De 14 a 20 Avenida entre 17 y 22 calle (La Limonada).
  • Gerona (solo se cubre hasta la 15 avenida, y de 10 a 22 Calle).
  • Las Colinas.
  • El Administrador.

Zona 2:

  • El Gallito ( de la 9na. a la 18 Calle y de 1era a 10 Avenida).
  • La ruedita.
  • San José Buena Vista.
  • Santa Isabel.
  • Colonia Trinidad.
  • Las Calaveras.
  • El Incienso.
  • De la 9 a la 12 calle se cubre hasta la 2 avenida de la zona3.
  • De la 13 a la 17 calle se cubre hasta la 4 avenida de la zona 3.

Zona 5:

  • La Limonada.
  • Lomas del Edén.
  • Santo Domingo.
  • Ferrocarril.
  • La Chácara (solo se cubre de la 16 a la 23 calle y de la 41 a la 46 avenida)”.
  • Saravia (solo se cubre de la 20 a la 23 calle y de la 40 a la 41 avenida)”.

Zona 6: 

  • Arimany.
  • Buena Vista.
  • El Carmen.
  • Barrio San Antonio (solo se cubre hasta la 18 calle y 25 avenida)”.
  • Presbiteriana.
  • 30 de Junio.
  • Santa Isabel I, II y III.
  • El Jocote.
  • El Quintanal.

Zona 7:

  • La Bethania.
  • Banvi I y II.
  • El Amparo I y II.
  • El Granizo I, II, y III.
  • Mario Martinez.
  • 4 de Febrero.
  • Sakerty I y II.
  • El Inciensio.
  • Asentamiento Las Torres.
  • Buena Vista.
  • San Vicente.

Zona 8:

  • Avenida el Ferrocarril.

Zona 12:

  • El Esfuerzo.
  • Letran.
  • El Tamarindo.
  • Anexos I II y III.
  • Loma Real.
  • Villa Lobos I y II.
  • El Bucaro.
  • Mezquital.
  • La Esperanza.
  • El Exodo.
  • El Esfuerzo.

Zona 13:

  • La Isla Santa Fe (30 calle).
  • Plaza de Toros.
  • Colonia Forestal.

Zona 14:

  • Canton 21 (de la 9 calle y 26 avenida en adelante).
  • La Terronera, ( es un callejon de la 14 avenida y 10 calle en adelante).

Zona 17:

  • Canalitos.
  • El Jaguey.
  • Los Angeles.
  • Santa Lucia los Ocotes.

Zona 18:

  • El Rosario.
  • El Limon.
  • Juana de Arco.
  • Paraiso I II y III.
  • Barrio Colombia.
  • San Rafael I II y III.
  • Colonia Holanda.
  • San Judas Tadeo.

Zona 21:

  • La Arenera.
  • La Isla.
  • Nuevo Amanecer.
  • Loma Blanca.
  • Los Barberos.
  • Finca Rodriguez.

Villa nueva:

  • Alioto.
  • San Miguelito.
  • Ulises Rojas.
  • Ramirez.
  • Santa Isabel I II y III.
  • Ciudad del Sol.
  • Martires.
  • San Gabriel Zona 4.
  • San Luis Zona 4.
  • Marianita.
  • La Arada.
  • Las Nubes.
  • El Tabloncito.
  • Proyectos.
  • La Embaulada.

Amatitlán:

  • Panorama I y II.
  • Agua de las Minas.
  • Maria Matos.
  • Llano de las Animas.
  • Conacaste.
  • El Rincón.
  • Los Humitos.
  • Altos de la Cruz.
  • Cerro Corado.
  • Concepción I, II, III.
  • El Progreso.
  • Gonzales I, II y III.
  • Jerusalén.
  • Las Trojes.
  • Portaceli.
  • San Juan Bautista.
  • Valle de las Animas.
  • Colonia el Anizs.

Chinautla:

  • Canton Cementerio

San Cristóbal:

  • El Campanero.
  • Peronia.
  • Villas del Amanecer I y II.
  • El Mirador.

Palín:

  • La Ferrocarrilera.
  • La Periquera.

Villa canales:

  • El Tablon.
  • Chichimecas.

Boca del Monte:

  • El Porvenir zonas 1 2 y 3.

Aldea Santa Catarina:

  • Aldea el Carmen

Mixco:

  • Saturno.
  • Satelite.
  • Carretera Antigua de Mixco.
  • El Aguacate.
  • Tierra Nueva I y II.
  • El Milagro.
  • Carolingia.
  • La Esperanza.
  • Sacoj.

San José Pinula:

  • Las Anonas.
  • Las Nubes.
  • Concepción Pinula.
  • Calzada San Juan hasta colonia las Brisas Kilometro 18.
  • Calzada Roosevelt hasta entrada a San Cristobal Kilometro 18.5.
  • Avenida Petapa hasta ciudad Real.
  • Avenida Hincapié hasta colonia Santa Fe.
  • Boulevard Vista Hermosa hasta Trebol de Vista Hermosa.
  • 18 Calle zona 10 hasta Trebol de Vista Hermosa.
  • 20 Calle zona 10 hasta 27 Avenida “A”.
  • Carretera al Atlantico hasta entrada a Colonia San Rafael Kilometro 7.5.

Para prestar un mejor servicio necesitamos que todos los envíos estén perfectamente empacados. Los sobres deben ir debidamente cerrados y con una rotulación clara, legible, con datos del remitente y el destinatario. La dirección debe ser correcta y deberá anotarse el número de teléfono del destinatario si se posee, pues nos servirá de mucha ayuda al momento en que la dirección no fuera la correcta.
Deberá indicarse si se trata de un envío FRAGIL ó si se requiere de cierta POSICION en el manejo.

EL EMPAQUE IDEAL:

  • Cajas de Cartón corrugado: Se recomienda usar cajas de cartón doble corrugado, libres de huecos y abolladuras en las esquinas.
  • Protección Interna: Si se trata de paquetes, se recomienda una caja nueva de cartón, Se recomienda rellenar al máximo los espacios vacios con material de empaque como: duroport, esponja, papel periódico o retazos de tela y deberá sellarse la caja con cinta adhesiva ancha.
  • Cierre: Sellar de forma correcta sus paquetes. Todo su trabajo de acondicionamiento interno no valdría de nada, si su caja se abre durante el recorrido. Use cintas especiales para envíos tratando de cubrir todas las caras de las cajas. Para un mejor manejo de paquetes pesados, se recomienda proteger la caja con fleje.
  • Lugar apropiado para la guía: El Lugar correcto en donde se coloca la guía ayuda notablemente para un enrutamiento rápido, un rastreo efectivo y una entrega a tiempo, El mejor sitio para colocar la guía es el centro del lado mas largo de la caja.
    Nunca coloque las guías en borde, ni en esquinas de cajas pequeñas.
    No coloque la guía en la parte superior de paquetes altos ( la altura de la caja podría impedir la visibilidad de la guía.)
    Tampoco coloque la guía en el extremo de paquetes largos.
    Procure que la cinta de embalaje no tape la guía.
    La guía no debe ir en el punto de apertura de la caja.
  • Etiquetas con direcciones: Recomendamos que cada caja lleve aparte de la guía, una etiqueta con las direcciones claras, legibles completas del remitente y del destinatario, así como los números telefónicos.
  • Envíos Múltiples: Cada caja debe indicar el número de caja contra el número del envío en orden consecutivo (Ejemplo: para un envío de 3 cajas hacia la misma dirección, cada caja debe ser marcada de la siguiente manera 1/3, 2/3 , 3/3).
  • Archivos, Escritorios y cualquier mueble de metal deben ir protegidos con cartón tanto en la base como en las patas.
  • Se deberá colocar siempre la guía en la parte de arriba de la caja para su mejor estibamiento.
  • Muebles con vidrio, muebles barnizados, laqueados o cromados deben ir totalmente cubiertos con cartón y el vidrio debe de llevar una protección extra, las patas de las sillas, mesas, trinchantes también deben ir protegidas con cartón.
  • No se deben enviar frascos atados, deben ser enviados llevando un separador de cartón y colocarlos en forma vertical, con su respectivo aislante. Si va enviar botes o galones conteniendo líquidos deben de tener señalización del lado que deben estibarse, con bastante aislante para que no se puedan mover o dañar con el movimiento si va en cajas y que la misma sea del tamaño adecuado.
  • Medicina en frascos de vidrio , botellas de licor, deben ir bien protegidas con bastante papel, esponja, viruta o cualquier aislante y en caja de cartón (textura adecuada).
  • Artesanías de barro, cerámicas, vajillas de vidrio, porcelana, cerámica etc. Deben ir bien protegidas en caja de cartón con suficiente papel para que sirva de relleno.
  • Motores, repuesto de autos, motos, maquinaria etc. , deben ir en caja de cartón sellada, secos sin aceites o liquidos derramables, de lo contrario cualquier daño ocasionado al resto de la carga sera responsabilidad del cliente.
  • Refrigeradoras, estufas, lavadoras, secadoras, televisores, equipos de sonido, equipos de computación (CPU, Pantallas, Impresoras) Fotocopiadoras y cualquier tipo de electrodomestico, de preferencia deben ir en su caja original de no ser así deben ir totalmente recubiertas de cartón y duroport, tanto por encima como por abajo.
    • Vidrios de autos o vidrios para muebles, cuadros con vidrio, deben ir empacados en jaba de madera.
    • Productos refrigerados, deben preservarse en su empaque más de 24 horas, deben tener visiblemente rotulo de refrigerado, su destino debe ser de cobertura diaria.
  • Datos del Remitente: El nombre de la persona o empresa que realizará el envío, la dirección, el número de teléfono, firma del responsable del envío y el código de origen si lo conoce.
  • Datos del Destinatario: El nombre de la persona o empresa que recibira el envío, número de teléfono y el código de destino si lo conoce. En la dirección es sumamente importante la exactitud de la misma para garantizar la entrega.
  • Descripción del Envío: En este espacio se coloca si es caja, paquete, sobre etc. Los documentos (sobres) se toman como tales si pesan menos de una libra y el contenido es papel, de lo contrario se tomará el envío como paquete.
  • Número de Piezas: El número de unidades o piezas que enviará. ( no se aceptan atados).
  • Peso Real: Se debe especificar claramente el peso real de cada envío. Ejemplo: Si su envío es de 3 cajas de las cuales 2 pesan 25 libras y una 10 libras, entonces se colocan en la casilla: (2×25 1×10).
  • El recolector chequeará datos, en el momento de la recolección y le hará entrega de una copia de cada guía como comprobante para futuras consultas y aceptación de los terminos del envío por el remitente.
  • Peso Volumétrico: Para el cálculo del peso volumétrico en libras de cada envío se utiliza la siguiente fórmula: (medidas en cm) (Alto*Ancho*Largo) /2727 = Peso Volumétrico.